La anguila europea: un fascinante pez serpentiforme

La anguila, fascinante pez serpentiforme, posee características únicas y un hábitat variado que la convierten en una especie notable en nuestros ecosistemas acuáticos. Perteneciente a la familia de los Anguílidos, esta angula en su edad adulta alterna entre aguas dulces y saladas a lo largo de su extraordinario ciclo de vida. Su cuerpo alargado y cilíndrico confiere a la anguila plateada una agilidad excepcional en los diversos entornos que frecuenta.

En la cadena alimentaria acuática, la anguila europea ocupa una importante posición intermedia, alimentándose de pequeños invertebrados y peces, mientras sirve de presa a numerosos depredadores. Por otra parte, este pez migratorio juega un papel ecológico crucial en los ecosistemas que atraviesa durante su vida.

Datos interesantes sobre la anguila:

  • La anguila puede vivir hasta 85 años en ciertas condiciones
  • Posee la capacidad de respirar por la piel además de por sus branquias
  • Este pez serpentiforme puede desplazarse en tierra firme en distancias cortas
  • Su reproducción sigue siendo parcialmente misteriosa para los científicos
  • La anguila europea está clasificada como especie en peligro crítico de extinción

Como consecuencia de la sobrepesca y la degradación de su hábitat, la anguila plateada (Anguilla anguilla) figura ahora en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, lo que subraya la importancia de su protección.

Características físicas de la anguila

Morfología única de este pez serpentiforme

La anguila presenta características físicas únicas que le permiten adaptarse a su particular modo de vida. Su cuerpo alargado, cilíndrico y ligeramente comprimido lateralmente confiere a la angula convertida en adulta una natación sinuosa muy eficaz. Además, su piel viscosa está recubierta de un mucus protector que facilita sus desplazamientos y la protege de infecciones.

Una de las adaptaciones físicas más notables de la anguila europea es sin duda su capacidad para cambiar de coloración según su entorno y su etapa de desarrollo. Así, las anguilas jóvenes (angulas) son transparentes, mientras que los adultos presentan generalmente un dorso oscuro y un vientre más claro.

Por otra parte, este pez serpentiforme posee pequeñas escamas incrustadas profundamente en su piel, lo que le confiere un aspecto liso al tacto. Sus aletas dorsal, caudal y anal están fusionadas, formando una única aleta continua que rodea la parte posterior de su cuerpo, maximizando así su propulsión en el agua.

Tabla de características de la anguila:

Característica Detalles
Tamaño 30-150 cm según la especie
Peso 0,5-6 kg en edad adulta
Esperanza de vida 10-85 años
Número de aletas 1 aleta continua (fusión dorsal, caudal y anal)
Tipo de piel Piel viscosa con escamas incrustadas
Colores Marrón-verdoso, plateado, amarillento

Hábitat y distribución de la anguila

El entorno natural de la angula y la anguila adulta

El hábitat de la anguila es notablemente variado gracias a su complejo ciclo de vida que atraviesa diferentes ecosistemas. Sin embargo, las anguilas adultas se encuentran principalmente en aguas dulces de ríos, lagos, estanques y pantanos donde pueden camuflarse en el lodo o entre las rocas.

La distribución geográfica de este pez serpentiforme se extiende por varios continentes. La anguila europea (Anguilla anguilla) está presente en casi toda Europa, el norte de África y Asia occidental. En cambio, la anguila americana (Anguilla rostrata) se encuentra principalmente a lo largo de la costa este de América del Norte.

Las anguilas se han adaptado notablemente a sus variados entornos. Su cuerpo musculoso les permite nadar contra corriente e incluso desplazarse fuera del agua para sortear obstáculos. No obstante, prefieren los fondos fangosos donde pueden enterrarse durante el día, siendo principalmente nocturnas.

Zonas de predilección de la anguila plateada

La anguila se encuentra principalmente en cursos de agua de corriente débil, zonas pantanosas y masas de agua tranquilas con vegetación abundante. Además, ciertas especies como la anguila europea pueden vivir también en agua salobre en estuarios y lagunas costeras.

La migración de la anguila constituye uno de los fenómenos más extraordinarios del mundo animal. Las anguilas adultas emprenden un viaje de varios miles de kilómetros desde las aguas continentales hasta el Mar de los Sargazos para reproducirse, mientras que las larvas jóvenes efectúan el trayecto inverso para colonizar las aguas dulces.

Reproducción y comportamiento de la anguila

Comportamiento social del pez serpentiforme

El comportamiento social de la anguila es principalmente solitario, aunque pueden observarse agrupaciones durante las migraciones. Las anguilas son territoriales y defienden activamente su espacio vital contra los intrusos.

Ciclo de reproducción de la anguila europea

El ciclo de reproducción de la anguila sigue siendo uno de los más misteriosos del reino animal. Después de haber pasado entre 5 y 20 años en agua dulce, las anguilas sufren una metamorfosis fisiológica llamada «plateado» que las prepara para la migración reproductiva. En consecuencia, dejan de alimentarse, sus ojos se agrandan y su coloración se vuelve plateada.

Las anguilas europeas y americanas emprenden entonces un viaje extraordinario hacia el Mar de los Sargazos, situado en el océano Atlántico. Es allí donde tiene lugar la reproducción, aunque nunca ha sido directamente observada por los científicos. Después de la puesta, los adultos probablemente mueren de agotamiento.

Desarrollo de las angulas

Las larvas de anguila, llamadas leptocéfalos, son transparentes y tienen forma de hoja. Derivan con las corrientes oceánicas durante varios meses antes de alcanzar las costas. En ese momento, se transforman en angulas (jóvenes anguilas transparentes) que remontan los cursos de agua para comenzar su vida en agua dulce.

Un comportamiento particularmente interesante de la anguila es su capacidad para adaptarse a diferentes salinidades, lo que le permite pasar de aguas dulces a aguas saladas durante sus migraciones. Así, esta notable adaptabilidad fisiológica testimonia la evolución única de esta especie.

FAQ sobre la anguila

¿Cómo reconocer una anguila?

La anguila se reconoce por su cuerpo serpentiforme alargado, su piel viscosa y sus aletas dorsal, caudal y anal fusionadas en una sola aleta continua. Las características de la anguila incluyen también una cabeza puntiaguda con una mandíbula inferior ligeramente prominente y pequeños ojos redondos.

¿Qué come una anguila en su hábitat natural?

En su hábitat natural, la anguila es un depredador oportunista con una dieta variada. Se alimenta principalmente de pequeños peces, gusanos, crustáceos, moluscos e insectos acuáticos. Las características de la anguila como su visión nocturna y su olfato desarrollado le ayudan a localizar sus presas.

¿Cómo criar anguilas en cautividad?

La cría de anguilas en cautividad requiere un estanque espacioso con fondo arenoso o fangoso, agua bien oxigenada y escondites. La temperatura ideal se sitúa entre 18°C y 24°C. El hábitat de la anguila en cautividad debe estar asegurado porque pueden escaparse fácilmente. La alimentación puede incluir gusanos, pequeños peces y gránulos especiales para peces carnívoros.

¿Por qué la anguila europea es una especie amenazada?

La anguila europea está amenazada debido a múltiples factores: sobrepesca (especialmente de angulas), destrucción de su hábitat, obstáculos a la migración (presas), contaminación de las aguas, parásitos introducidos y cambio climático. Las características de la anguila y su hábitat se ven gravemente afectados por estas presiones, provocando un declive de más del 90% de su población desde los años 1970.